miércoles, 23 de diciembre de 2009

Feliz Navidad y Año Nuevo

Os deseo una feliz navidad y que el 2010 nos traiga salud para celebrar la vida y hacer realidad nuestras ilusiones. Que tengamos un sueño por cumplir, un proyecto que realizar, un objetivo a conseguir, un conocimiento que aprender, un lugar que visitar, y una persona con la que compartirlo.

¡Nos vemos en el 2010!

viernes, 4 de diciembre de 2009

El huerto o la vida

Me quedé sin entrada para asistir a la presentación en Palma, la semana que viene, de La palabra en el aire, un conjunto de poemas recitados por el poeta Ángel González y musicalizados y cantados por Pedro Guerra. Me parece un proyecto precioso, y además me hacía ilusión volver a escuchar a Pedro Guerra, hace ya cinco o seis años desde la última vez. En fin, otra vez será :-)

Me gusta cuando el poema dice "No vas tú por el río, es el río el que anda detrás de tí." Me recordó una frase que me gusta mucho: "No importa que no esperemos nada de la vida, porque la vida espera algo de nosotros". Y ambas frases me hicieron pensar durante un rato en el huerto. No soy yo quién cultiva un huerto, es el huerto el que me cultiva a mí: me relaja, me permite pensar, me ilusiona y me hace tomar consciencia de la fuerza imparable de la naturaleza, de las estaciones y de la vida. Empecé este blog porque sentía que el jardín dialogaba conmigo (de ahí el nombre que le puse al blog) y hoy por hoy siento que ese diálogo continua, con nuevos temas, nuevos retos, a veces voy rápido y a veces más lenta, y creo que el huerto se adapta a ello. Y ahí sigo yo, disfrutando de una conversación que me abre los ojos a la vida y me enriquece.



Por aquí pasa un río.
Ángel González

Por aquí pasa un río.
Por aquí tus pisadas
fueron embelleciendo las arenas,
aclarando las aguas,
puliendo los guijarros, perdonando
a las embelesadas
azucenas...

No vas tú por el río:
es el río el que anda
detrás de ti, buscando en ti
el reflejo, mirándose en tu espalda.

Si vas de prisa, el río se apresura.
Si vas despacio, el agua se remansa.

domingo, 29 de noviembre de 2009

Pájaros


Lo confieso. Aunque me hace sonreir y llorar a partes iguales, soy adicta al fotoblog I can read. O quizás por eso.

I can read agrupa mensajes gráficos directos y contundentes que hablan de positividad, amor, autenticidad y esperanza. Justo lo que me gusta de la vida, lo que busco y lo que estoy dispuesta a dar y compartir.

La frase incluida en esta imagen me recuerda a otra cita que me encanta: El pájaro no canta porque está feliz, está feliz porque canta. (William James)

PD: Me alegra ver y escuchar a los pájaros que continuan visitando el jardín y recuperando fuerzas, bajo la morera, antes de continuar su travesía. Me recuerdan que si ellos pueden disfrutar del huerto, en esta época del año, yo también. En ello estoy. Seguiremos informando :-)

(Foto by onlrpp)

sábado, 31 de octubre de 2009

Yes, I did it!: siembra de otoño

(Foto 1, antes de empezar. Foto 2, tras cavar y preparar la tierra) Hace unos días regresó Hugo de sus vacaciones y estuvo quitando las malas hierbas que habían invadido el jardín, así que el rincón del huerto quedó al descubierto. Fue verlo y sentir de inmediato que regresaban las ilusiones perdidas y las ganas de plantar de nuevo. 'Ahora o nunca' me dije, así que este fin de semana he organizado y realizado la siembra de otoño. Es algo más tarde que el año pasado pero así es la vida. Quizás sirva para contrastar resultados con el año pasado. Este invierno intentaremos cosechar habas, coles, coliflores, acelgas, espinacas, cebollas, puerros y lechugas de cinco variedades: roble verde, cogollo, trocadero, romana y (mirad que nombre tan bonito!) maravilla de verano.

Concretamente he sembrado plantones adquiridos en los Viveros Can Juanito (Son Ferriol, Palma de Mallorca), entre 3 y 12 unidades dependiendo del consumo habitual de nuestra casa, excepto en el caso de las habas que proceden de la cosecha anterior (recogí y sequé algunas habas) y las espinacas que son en semilla.

(Foto 3, detalle de los plantones de lechuga. Foto 4, siembra realizada) A la hora de decidir qué plantaba en cada parada he tenido en cuenta qué había sembrado allí el año anterior ya que no es conveniente repetir, es necesario establecer una rotación cuatrianual.
El sistema de plantación que he seguido es el siguiente:
  • Parada 1. Abono verde (habas), distribuidas en 2 filas, cada 20 cms.
  • Parada 2. Leguminosas y crucíferas (col y coliflor), distribuidas en 2 filas, cada 40 cms + Compuestas, quenopodiáceas y cucurbitáceas (acelgas y espinacas), distribuidas en 2 filas, cada 10 cms.
  • Parada 3. Compuestas, quenopodiáceas y cucurbitáceas: lechugas, distribuidas en 2 filas, cada 20 cms + Umbrelíferas y liliáceas (cebollas blancas y puerros), distribuidas en 2filas, cada 10 cms.+
  • Parada 4. Libre por ahora :-)))
En la parada 4 creo que plantaré calabacines, judías, guisantes y/o zanahorias, a ver qué encuentro en el vivero. También me queda pendiente comprar algunas aromáticas para la franja central de las paradas, actualmente sólo quedan dos matas de romero, una de lavanda y dos de menta (tan invasiva como siempre, me entran unas ganas locas de arrancarlas definitivamente). Me interesaría volver a plantar perejil, apio y rúcula.

Tras cavar la tierra para oxigenarla, he esparcido un poco de compost en la superficie y he hecho dos surcos a lo largo de cada parada. Después he ido distribuyendo semillas y plantones según lo anteriormente indicado. El punto de plantación es diferente en cada fila de manera que los plantones puedan crecer holgados, por ejemplo:
.....x..........x
x........x.......

Lo mejor del día: la satisfacción de marcarse un reto y conseguirlo. Arrancar el huerto no es complicado aunque da algo de pereza ponerse a la tarea porque exige un cierto esfuerzo físico, pero a mí personalmente me compensa porque me encantan un montón de cosas del huerto (organizar la distribución de plantones, hacer los surcos y dejar las semillas, meter las manos en la tierra, regar al final de la jornada, sacar fotos del crecimiento y floración de las matas, regalar cosas del huerto, y sobre todo cocinar). Si quiero disfrutar de los resultados algo de esfuerzo me tendrá que llevar, ¿no? :-)

Lo peor: francamente, lo mucho que he echado de menos a mi ayudante favorito, porque trabajar en solitario y en silencio, sin comentar las mejores jugadas, le resta alegría a este proyecto. También se añora a Rexi, que habitualmente tenía la costumbre de husmear por donde yo andaba trabajando :-(

martes, 27 de octubre de 2009

Repartiendo nesplas

"Amb temps i palla maduren les nesples" (Con tiempo y paja maduran las nesplas). El dicho popular nos recuerda la virtud de ser paciente y no desesperar, dejar pasar el tiempo para que las cosas acaben siendo como se pretende).

Como ya os conté en otra ocasión, en mi jardín tengo dos árboles de la misma familia y género: Rosaceae Maloideae. Árboles y frutos son claramente diferentes y de hecho en catalán se llaman de manera distinta: nesprer y nespler. Si quieres conocer los detalles botánicos e históricos de cada especie pulsa aquí.

Uno de ellos es un nisperero (nesprer) o Eriobotrya japonica que hemos plantado la primavera pasada. Es un ejemplar joven y todavía no ha dado frutos (nísperos, en castellano, nespra o nespla en catalán). Es la especie más conocida, comercializada y consumida en la actualidad, y supongo que todos sabeis a cuál me refiero pero en caso de dudas podeis encontrar más información aquí.

El otro ejemplar es un nespler o Mespilus germanica, que ya encontramos sembrado al comprar la casa hace tres años y desconozco cuantos años puede tener. En la wikipedia lo llaman Nisperero europeo, frente al anterior que denominan Nisperero del Japón. Sus hojas son similares, pero las del ejemplar europeo son más redondeadas y de color verde más claro. Cada vez que le enseñaba el árbol a las visitas y les preguntaba si sabían lo que era, me negaban rotundamente que fuera un níspero. Durante dos años dejé los frutos en el árbol, incapaz de saber qué hacer con ellos. La primavera pasada descubrí maravillada que nuestro nespler o nisperero europeo es un árbol cada vez más escaso en la isla; que los frutos no maduran nunca en el árbol y de allí procede la expresión "Fotre una bona nespla" en referencia a lanzar el fruto, duro, contra otra persona. En el blog Amics arbres mencionan que tradicionalmente la fruta era recolectada en otoño y guardada en un lugar cubierto de paja hasta que maduraba lo suficientemente para ser consumida.

Así lo he hecho hoy: me he encaramado al árbol y he recogido (casi todos) los frutos, más de dos kilos y medio. Yo no los he probado nunca y aunque me gusten dudo que pueda comerme tantos. Así pues no dudes en avisarme si te apetece probar algunos.

domingo, 25 de octubre de 2009

Crema de calabaza ecológica

Ayer sábado 24 de octubre era el día de la acción climática, en torno al cual se creó la iniciativa 350.org. En la plaza de España se pusieron a la venta 350 bolsas de verduras locales y ecológicas, que procedían directamente de los agricultores de la isla y fueron repartidas por los grupos de consumo local, que por cierto cada vez son más. Lo organizaban Això és vida (cooperativa de productors ecològics), Creant xarxa (Xarxa de grups de consum ecològic) y ALCAIB (Associació de Llicenciats en Ciències Ambientals de les Illes Balears).

Estos grupos reinvidican que el consumo local evita la contaminación causada por el transporte, fomenta la cultura propia y potencia la economía local creando puestos de trabajo locales. El consumo ecológico, además, favorece la conservación del paisaje y la biodiversidad y respeta los ciclos de la naturaleza (agua, compostaje, etc) y contribuye a nuestra salud. El consumo directo de los agricultores facilitar una relación humana y de conocimientos mutu, permite rebajar el precio del producto para el consumidor y posibilita un sueldo más digno para el agricultor. En cuanto al consumo en grupo, propicia el intercambio de conocimientos, habilidades y experiencias; estimula la cooperación entre las personas, el diálogo y el consenso; y forma tejidos y redes sociales vivos, que rompen con una visión individualista.

Otro folleto informaba de la existencia de una Asociación para el fomento, conservación y producción de los vegetales autóctonos y tradicionales de las Islas Baleares, con sede en el Centre Bit Raiguer. No consta ninguna web pero podeis localizarles en 971 88 70 24 - 655 791 625 - varietats.autoctones@cmail.cat

La bolsa de verduras que compré incluía un melón de Vilafranca y los ingredientes necesarios para la elaboración de esta crema de calabaza (cuya receta proporcionaban los organizadores) que he preparado hoy.

Crema de calabaza
Ingredientes: calabaza, patata, cebolla, ajo, puerros, almendreas y plantas aromáticas.
Elaboración: sofreir cebolla y puerros con un poco de aceite y sal en una olla alta, añadir las patatas, y cinco minutos después la calabaza y los ajos. Poner un vaso de vino blanco y continuar sofriendo los ingredientes hasta que se haya reducido un poco, añadir agua caliente hasta que cubra las verduras completamente y un poco más. Cocer unos quince minutos más, corregir el punto de sal. Triturar y servir decorado con las almendras y las aromáticas.

jueves, 15 de octubre de 2009

Stop al cambio climático



El Blog Action Day es un evento anual que une a los bloggers del mundo para que hablen sobre el mismo problema en el mismo día en sus blogs con el objetivo de provocar discusión sobre un tema de importancia global. Blog Action Day 2009 será el evento de cambio social más grande que se haya hecho hasta ahora en web. Un sólo día, un sólo tema. Miles de voces.

Este año el Blog Action Day se centra en el tema del cambio climático, porque sus organizadores indican que "nos afecta a todos y es una amenaza que va más allá de lo ambiental. Es una amenaza de hambre, inundaciones, guerras y millones de refugiados. Debido a la urgencia del problema del cambio climático y las próximas negociaciones internacionales sobre el clima en Copenhagen este diciembre, pensamos que la blogosfera tiene una oportunidad única de generar la acción de millones de personas alrededor del mundo para expresar su apoyo en la búsqueda de soluciones sostenibles ante la crisis climática. Ahora es nuestra mejor oportunidad para cambiar de curso."

Escribo este post para contribuir a la difusión de este evento, como sugiere la organización, y además aprovecho para colgar 7 acciones que Greenpeace propone para contribuir a detener el cambio climático, y que intentaré poner más en práctica a partir de ahora:
  1. Desconectar los aparatos que no utilizamos
  2. Utilizar el transporte público
  3. Utilizar bombillas de bajo consumo
  4. Descongelar la nevera frecuentemente
  5. Apagar las luces que no utilizamos
  6. Aprovechar la energía y la luz naturales
  7. Compartir el coche
¿Y tu, qué acciones te propones llevar a cabo, o ya realizas, para contribuir a detener el cambio climático? Me encantará leer tus ideas...

viernes, 9 de octubre de 2009

Reaccionar y actuar



"Si tú te rindes, ellos se rinden". Caray con el eslogan, y con el mensaje del vídeo. La inteligencia del ser humano versus la inteligencia del resto de animales. ¿Cuándo y cómo tomaremos, globalmente, consciencia de nuestra actitud en la vida y de nuestra huella ecológica?. Un refrán indio nos recuerda que la tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo que nos hacen nuestros hijos. Siendo así, ¿qué les vamos a devolver cuando nos vayamos? Yo creo que todo ser humano tiene capacidad para reflexionar sobre ello, para proponerse cambiar un hábito, para asumir responsabilidades, para fijarse en los detalles, para vivir con coraje, para entusiasmarse con aquello por lo que cree. No entiendo porqué algunos viven resignados eternamente, inconscientes, desconectados de la realidad, llevados por la inercia y el azar, con temor a arriesgar, sin agallas, sin asumir de frente las consecuencias de sus actos... Yo con los primeros me apunto a dialogar e trabajar por un proyecto compartido, a trabajar con voluntad de sentido y vocación de poner lo que pueda de mi parte. ¿Te sumas?

Este triste e impactante video me ha recordado estas palabras del gran Mario Benedetti:
Primero que todo: Me gusta la gente que vibra, que no hay que empujarla, que no hay que decirle que haga las cosas, sino que sabe lo que hay que hacer y que lo hace...

- Me gusta la gente con capacidad para medir las consecuencias de sus acciones, la gente que no deja las soluciones al azar.

- Me gusta la gente justa con su gente y consigo misma, pero que no pierda de vista que somos humanos y nos podemos equivocar.

- Me gusta la gente que piensa que el trabajo en equipo entre amigos produce más que los caóticos esfuerzos individuales.

- Me gusta la gente que sabe la importancia de la alegría.

- Me gusta la gente sincera y franca, capaz de oponerse con argumentos serenos y razonables a las decisiones de un jefe.

- Me gusta la gente de criterio, la que no lo traga todo, la que no se avergüenza de reconocer que no sabe algo o que se equivocó.

- Me gusta la gente que, al aceptar sus errores, se esfuerza genuinamente por no volver a cometerlos.

- Me gusta la gente capaz de criticarme constructivamente y de frente, a éstos les llamo mis amigos.

- Me gusta la gente fiel y persistente, que no desfallece cuando de alcanzar objetivos e ideas se trata.

- Me gusta la gente que trabaja por resultados.

Con gente como ésa, me comprometo a lo que sea, ya que con haber tenido esa gente a mi lado me doy por bien retribuido.

martes, 6 de octubre de 2009

Una nueva economía empieza a sonar



Una economía de energía limpia puede traer oportunidades, salud y riqueza para las comunidades que luchan. Puestos de trabajo de energía limpia, como la climatización de viviendas, la instalación de paneles solares, y la fabricación de aerogeneradores pueden inducir a la gente a trabajar en sus propias comunidades. Una nueva economía verde brindará la oportunidad a las personas que han quedado fuera de la vieja economía. Esa es la promesa de Green For All

A clean-energy economy can bring opportunity, health, and wealth to struggling communities. Clean-energy jobs such as weatherizing homes, installing solar panels, and manufacturing wind turbines will put people to work in their own communities. A new green economy will provide opportunity to people who have been left out of the old economy. That is the promise of Green For All.

jueves, 24 de septiembre de 2009

Premios Bitácoras 2009

Anímate a votar DIALOGO_CON_LA_TIERRA en la categoría Mejor Blog Medioambiente de los Premios Bitacoras.com 2009. Tienes de plazo hasta el 30 de octubre.

lunes, 21 de septiembre de 2009

Arrancando

Tras una etapa de cierta desorientación, siento que es hora de retomar la senda, conectar con la realidad, hacer planes, encarar el futuro. Pensar qué voy a plantar en el huerto y en la vida. Vivir.

"El ser humano siembra un pensamiento y recoge una acción.
Siembra una acción y recoge un hábito.
Siembra un hábito y recoge un carácter.
Siembra un carácter y recoge un destino"

(Sivananda)

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Preparando el otoño

Es hora de arrancar malas hierbas, planificar la siembra de otoño y acercarse al vivero. Si algun@ se anima a compartir todo el proceso que levante la mano, le garantizo que también disfrutará de la cosecha. Resultados garantizados, un año de blog lo avala jajaja

Para ir calentando motores, toca elegir qué sembramos y cuando, con la ayuda de esta tabla. Si clicas sobre ella, se amplia...