lunes, 12 de septiembre de 2011

Sembrando los derechos de todos

La Asociación de Variedades Locales, que pertenece a una Red estatal de Semillas, pone en marcha una campaña que se llama "Cultiva diversidad. Siembra tus derechos "que tiene como objetivo defender las variedades locales y pedir que las semillas sean libres. La semana del 1 al 9 de octubre se celebrarán un conjunto de actos para dar a conocer a la ciudadanía que la diversidad cultivada es del pueblo y no de empresas privadas. Además los promotores animan a la ciudadanía a sumarse a esta reinvindicación mediante tres acciones:
- Firmar el siguiente manifiesto (tanto personas físicas como entidades)
- Realizar acciones, proyecciones o charlas en defensa de la diversidad vegetal y el libre intercambio de semillas.
- Asistir a la rueda de prensa de la Asociación de Variedades Locales (día y hora a concretar)

Para saber más, podeis consultar el dossier de la campaña o contactar con la Asociación de Variedades Locales de las Islas Baleares, ubicada en el Centre Bit Raiguer. Despacho 20A. Calle Selleters 25. INCA 07300. Telf. 971 88 70 24 - Fax: 971 88 70 01 Email: varietats.autoctones @ cmail.cat Web: www.ib.varietatslocals.org

Y si os interesa implicaros aún más activamente en esta iniciativa, podeis consultar la obra
Guía Metodológica para la recuperación de variedades tradicionales.

jueves, 8 de septiembre de 2011

Patrimonio (s) de la tierra

Si hay un tema que me interesa especiamente, y al que podría dedicar todos mis ratos libres, es el patrimonio gastronómico. Por eso me emociona que la Fundació Pilar i Joan Miró dedique una exposición, conferencias, talleres y visitas guiadas a un producto de la tierra tan humilde como versátil: el higo.

Enraizadas profundamente con la vida cotidiana y la gastronomía tradicional, proveedoras de experiencias para los cinco sentidos, hitos del paisaje rural y metáforas de la rusticidad isleña, imprescindible sombra para los rebaños y golosina para los campesinos, las higueras son parte esencial del 'patrimonio mediterráneo' en todas las acepciones de este término.

Presentes en la gastronomía egipcia, fenicia y grecolatina, en las Islas se remontan probablemente a la dominación romana y su cultivo tuvo una importante expansión en la época árabe, que se perpetuó hasta principios del siglo XX y constituyó una importante fuente extra de alimento y energía en las épocas de carestía. Como consecuencia, higos e higueras, y todo cuanto les rodea, forman parte indisoluble de la compleja y rica realidad cultural, lingüística, gastronómica, arquitectónica, literaria, artística y etnológica de las Baleares y las Pitiusas.

Para saber más sobre higueras puedes consultar aquí, aquí, aquí y aquí.

Y digo yo, si una higuera puede ser protagonista de una exposición, debe ser merecedora también de que yo le dé otra oportunidad, ¿verdad? ¡Es que no me gustan los higos!

---
FUNDACIÓ PILAR I JOAN MIRÓ, PALMA
Muestra de herramientas y objetos relacionados con el mundo de los higos en Son Boter
14 - 17 Septiembre de 2011

Miércoles 14 - 20 h. Conferencia de Joan Rallo: “Las higueras en el quilómetro cero de la cultura”. Auditorio

Viernes 16 - 16’30 h - 19 h. Visita a la finca Son Mut Nou, Llucmajor.
Charlas de Felip Munar: “Costumbres populares sobre los higos y las higueras” y Montserrat Pons: “Los higos en Mallorca: cultivo y variedades”
Degustación
Es necesaria la inscripción previa: 971 70 14 20. Hay servicio de autocar gratuito. 16 h. en la Fundación

Sábado 17 - 10’30 h - 13’30 h.
Talleres para familias y público en general
“Realizamos cañizos” + “Cómo podemos hacer una buena olla de higos secos y degustarla”
Explanada de Son Boter. Es necesaria la inscripción previa: 971 70 14 20.

sábado, 13 de agosto de 2011

Las primeras peras bergamotas

"Los cambios pueden tener lugar despacio. Lo importante es que tengan lugar." (Confucio)

Nuestro peral bergamoto (permanyer) procede de unas mudas recogidas en el año 2007 en el Barranc de Biniaraix, Serra de Tramuntana (Mallorca) y empaltadas en un vivero de Manacor. Gracias al amigo Toni Font sembramos un joven ejemplar en nuestro huerto en marzo del 2009. En abril de 2010 sacó sus primeras flores. Y esta semana, agosto de 2011, hemos recogido sus primeros frutos.

Este árbol está incluido en el proyecto Nosotros somos pastores de árboles. Podeis ver su ficha aquí. Si tienes un árbol en tu jardín, o te apetece plantar uno, y acompañarle a lo largo de su vida, también puedes formar parte del club. Ya hemos inscrito más de 12.000 árboles.

miércoles, 3 de agosto de 2011

Los mandamientos de la permacultura

Traslado al blog unos Mandamientos de la Permacultura que me han llegado por correo electrónico.

Me han resultado interesantes por la noción de interdependencia que muestra, entre el ser humano y la naturaleza, entre el ser y el hacer, entre el trabajo y la vida personal, entre el poder y la salud, ...

Recordad que desde el punto de vista de la permacultura una vida sostenible es la que no conlleva costes energéticos ni causa daños al hombre como individuo, a la sociedad en su conjunto (y a las generaciones venideras) ni al ecosistema.

Los mandamientos de una vida Permacultural

1. No pagarás. Se refiere a producir los propios alimentos, luz, agua, gas. No comprar alimentos ni recursos agotables. La salud mental de una persona se puede medir en euros o dólares; cuanto más gasta más enferma está, mayor es su debilidad mental.

2. Trabajarás lo menos posible. De esto sabemos bastante, la Permacultura nos enseña a producir sin trabajar la tierra, sin limpiar, desmalezar, sin sacar piedras, pasto, sin podas ni injertos. Prácticamente nada. Si dejamos de pelear contra la naturaleza dejamos de trabajar y de gastar energía y recursos.

3. Harás lo que te gusta y cobrarás por ello. En vez de luchar toda la vida para ganar tanto dinero que me permita dedicarme a hacer lo que me gusta, se trata de dedicarme a lo que me gusta desde el principio y todo lo que gane, por poco que sea, será excedente. Las tareas manuales son tan motivo de orgullo como las intelectuales. Es preciso dignificar el trabajo para no obligar a estudiar a quien gusta de un oficio. Queremos un país donde no haya un pescador que sueña con ser ingeniero, ni un ingeniero que sueña con ser pescador.

4. Cambiarás tus gustos de acuerdo a tu conveniencia, no a la conveniencia de las grandes empresas. Los esclavos de antes eran los trabajadores y los de ahora somos los consumidores, El medio esclavizante era el látigo, ahora es la creencia de que tal cosa da placer. Nos hacen creer que comer plástico, beber pintura, ser chofer de sí mismo nos va a dar placer, que el lugar agradable está a 1.000 Km. de mi casa, y que vale la pena arriesgar la vida en las rutas para ir todos los años. Las agencias de turismo de cada país dicen que la felicidad

La mayoría de las horas del día están dedicadas a trabajar para comprar de esa felicidad, el descanso y las vacaciones están para cumplir con ese mandato en forma intensiva, y los momentos de ocio para que nos inculquen lo que a las grandes empresas le conviene.

Somos programables y auto-programable, nos auto-programamos de acuerdo a la ambición y la violencia que vemos en las películas y en el Mundo. Nos programamos de acuerdo a la mala onda de las novelas y luego sufrimos desgracias amorosas. Si existe la libertad, eso es elegir la auto-programación que le conviene a uno.

5. Tu trabajo tiene que servir para llenar el estómago y el ego. No basta con ganar dinero. Si uno hace lo que le gusta, el trabajo sirve para sentirse útil, para aprender a ver el mundo, para ocupar un puesto en el grupo social y sobre todo para levantar la autoestima. [Plagio de (Lo pequeño es hermoso) de Frid Schumacher] Todo trabajo que hagas debe darte dinero y orgullo. Si tocas la guitarra en los trenes no alcanza con el dinero, es necesario el aplauso.

6. Harás lo que debes hacer aunque seas el único. Para saber si algo está bien o mal te preguntarás: ¿Qué pasa si lo hacen todos los habitantes de Mundo durante miles de años? Si no pasa nada está bien. Si no es aplicable en forma permanente está mal. Pero hay otra idea instalada en la sociedad que dice: “Si no lo hacen todos no sirve, por ese motivo no lo hago yo”. Por eso aquí se propone que uno haga lo correcto aunque sea el único, y le diga a otro que lo haga aunque sea el único y este a otro y así siguiendo.

7. La relación moral es la interdependencia. La relación de dependencia es inmoral para ambas partes. La libertad es amoral (ni buena ni mala) si soy libre no perjudico a nadie pero tampoco le sirvo a nadie. En la interdependencia ambas partes se beneficia pero tienen la libertad de cortar la relación, es permanentemente optativa. No es posible que las partes pasen de la dependencia a la interdependencia. Sí desde la libertad. Es condición necesaria que cada parte sea autosuficiente para establecer esta relación. Hablamos de relación entre plantas, animales, personas, instituciones y países.

8. Buscarás tu basura interior, la perdonarás y la convertirás en fuerza. A la basura interior llámela vanidad, ambición, egocentrismo, manipulación, etc., según sea su caso. Para entender cabalmente este mandamiento es necesaria una experiencia previa. Hay que aprender a hacer compost sin la formación de líquidos ni olor a podrido. Las personas que han hecho esto han sentido que transformaron algo inútil y repugnante en agradable y valioso, también se han preguntado ¿qué pasa si hago esto con otras cosas de la vida? Es importante practicar este mandamiento con la basura de afuera antes que con la de adentro.

9. Buscarás cómo sacar provecho de los malos sin que dejen de ser malos. Una vez que has visto y perdonado tu basura puedes comprender y perdonar a los “malos” Incluso puedes establecer provechosas relaciones de interdependencia sin intentar cambiarlos.

10. Cambiarás estos mandamientos de acuerdo a tu conveniencia.

jueves, 28 de julio de 2011

Curso de Permacultura en Esporles


Tengo pendiente resumir una interesantísima conferencia a la que asistí hace unas semanas, en el Diario de Mallorca. Trataba sobre permacultura y fue impartida por el australiano Darren Doherty. Si tuviera que resumirla en una frase diría que en el futuro, más valorada que la producción agrícola será la tierra, y su sistema de cuidado y regeneración de los suelos contribuye significamente a la sostenibilidad económica y social. En palabras suyas, "Tenemos un sistema capaz de satisfacer las necesidades económicas de los agricultores y ganaderos y las exigencias ecológicas de nuestro tiempo."

Mientras encuentro un hueco para transcribir aquella conferencia os avanzo este Curso de permacultura: regenerando tierras y pueblos. que tendrá lugar en Esporles del 27 de septiembre al 12 de octubre, en la Finca Na Servera: EcoConvivencias (Esporles) y en el que participará Darren Doherty junto con otros expertos permacultores de la isla.

Podeis ampliar información clicando sobre la imagen adjunta o llamando al 680 317 888.
Programa completo, aquí.
Hoja de inscripción, aquí.

martes, 12 de julio de 2011

Forestería Análoga

La Red de Forestería Análoga del Mediterráneo ha organizado una conferencia "Restaurar la biodiversidad incentivando la economía local es posible: El concepto de Forestería Análoga", a cargo de Milo Bekins Faries, Presidente del IAFN-RIFA y miembro de la Red Internacional de Forestería Análoga. Tendrá lugar en el Club Diario de Mallorca, el próximo jueves 28 de Julio de 2011 a las 19:00 horas.

La Forestería Análoga es una etapa superior de la Agroforestería, donde se tienen sistemas de bosques maderables asociados a cultivos, pastos, plantas medicinales, que son análogos al ecosistema boscoso original. Es un sistema que busca establecer ecosistemas análogos en estructura arquitectónica y funciones ecológicas, a la vegetación clímax o sub-clímax original. También es una metodología que rebasa las prácticas agroforestales ya que se enfoca explícitamente en la identificación e incorporación de la diversidad biológica que implique una retribución económica para los pequeños productores, pues busca fortalecer las comunidades rurales, tanto en lo social como en lo económico, a través del uso de especies que suministren productos comerciales.

Si quereis conocer más sobre este tema, o tener más detalles sobre esta conferencia, podeis contactar con Desirée Sicilia, doctora en ciencias biológicas, especialista en bioindicadores ambientales, en implementación de sistemas de calidad ISO y en peritaciones ambientales. Pertenece a la Red de Forestería Análoga del Mediterráneo.

lunes, 27 de junio de 2011

(R)evolución

Este verano finalmente no he montado el huerto.

Estoy en tránsito, en (r)evolución, viviendo el momento, escuchando la conversación, tomando notas, dibujando el cambio, disfrutando del silencio, saboreando las buenas compañías, echando unas risas, redoblando el entusiasmo, agradeciendo la vida...

Prometo regresar y explicar los cambios.



Una revolución sana

Si haces una revolución, hazla alegremente;
no la hagas lívidamente serio
no la hagas mortalmente serio
hazla alegremente

No la hagas porque odias a la gente
hazla sólo para escupir en sus ojos

No la hagas por dinero
hazla, y condena el dinero

No la hagas por la igualdad
hazla porque tenemos demasiada igualdad
y va a ser gracioso sacudir el carro de las manzanas
y ver por qué lado se irán éstas rodando

No la hagas por las clases trabajadoras
hazla de tal modo que todos nosotros podamos ser
nuestras propias y pequeñas aristocracias
y patear como asnos fugitivos alegremente el suelo

No la hagas, en fin, para la Internacional del Trabajo;
el trabajo es aquello de lo cual la humanidad ha tenido bastante

Eliminémoslo, acabemos con ello
El trabajo puede ser agradable, y los hombres gozarlo
y entonces no es trabajo
Tengamos eso, hagamos una revolución para divertirnos

D. H. Lawrence

martes, 7 de junio de 2011

Los frutos anhelados

Si para recobrar lo recobrado
tuve que haber perdido lo perdido,
si para conseguir lo conseguido
tuve que soportar lo soportado,

si para estar ahora enamorada
fue menester haber estado herida,
tengo por bien sufrido lo sufrido,
tengo por bien llorado lo llorado.

Porque después de todo he comprendido
que no se goza bien de lo gozado
sino después de haberlo padecido.

Porque después de todo he comprobado
que lo que tiene el árbol de florido
vive de lo que tiene sepultado.


(Santa Teresa de Ávila)

En el jardín tenemos dos albaricoqueros. El primero es de una variedad local, l'alberococ lluentó, de maduración temprana, y ya hemos recogido sus frutos: apenas catorce albaricoques dulces y carnosos, pequeños y amarillos. Ya lo sé, en la foto falta uno que me tomé recién cogido del árbol :-)

El otro, un ejemplar joven de albaricoque rojo o galta vermella tardà (Prunus armeniaca), que aún está madurando, nos ofrece por primera vez su cosecha. Aparenta ser una variedad más apasionada, por la paleta de rojizos que nos regala, y generosa pues el pequeño árbol está totalmente superado por el peso de los frutos, que se cuentan por decenas. Quiero esperar a probarlos para valorar la textura pero me parece que prepararé esta receta de mermelada de albaricoque con almendra.

Si quereis saber más sobre los albaricoques de Mallorca y otros frutales locales, podeis consultar el programa Fruiters d'un temps de Slow Food Illes Balears (podeis encontrar más información aquí y aquí). Algunos árboles de nuestro huerto proceden de este programa de recuperación de frutales tradicionales, un patrimonio agroalimentario en riesgo debido al carácter importador de la economía insular, en el que participan este año 159 variedades.

sábado, 28 de mayo de 2011

Primavera en Nueva York

Sobran las palabras. Nueva York en primavera está así de espectacular.

viernes, 13 de mayo de 2011

Los cerezos

Primero vestidos de blancas flores y luego moteados por los rojos frutos, los colores del cerezo alegran el jardín y me recuerdan que el frío y la calma quedaron atrás.

Que cualquier pena pasada deja paso a una desbordante alegría.

Que es tiempo de lucir pendientes de cereza.

Que según el refrán, los besos son como las cerezas, uno lleva a otro...

Y es que los cerezos del huerto, este año han sido generosos como nunca: esta tarde hemos cosechado ¡¡cinco kilos!! de cerezas maduras, dulces y jugosas a lo que debemos añadir otras muchas que hemos ido robando, entre los mirlos y nosotros, a lo largo de la quincena. Impresionante, y es que en 2009 recogimos un kilo y medio. El año pasado ellos, los mirlos, fueron más rápidos, claro que controlaban la maduración de los frutos desde su nido.

Juegas todos los días con la luz del universo.
Sutil visitadora, llegas en la flor y en el agua.
Eres más que esta blanca cabecita que aprieto
como un racimo entre mis manos cada día.

A nadie te pareces desde que yo te amo.
Déjame tenderte entre guirnaldas amarillas.
Quién escribe tu nombre con letras de humo entre las estrellas del sur?
Ah déjame recordarte cómo eras entonces, cuando aún no existías.

Mis palabras llovieron sobre ti acariciándote.
Amé desde hace tiempo tu cuerpo de nácar soleado.
Hasta te creo dueña del universo.
Te traeré de las montañas flores alegres, copihues,
avellanas oscuras, y cestas silvestres de besos.
Quiero hacer contigo
lo que la primavera hace con los cerezos.

-Pablo Neruda-

PD: Aún quedan cerezas....

sábado, 16 de abril de 2011

Primavera en el jardín

Llámame por mis verdaderos nombres
Thich Nhat Hanh

No digas que me iré mañana,
Siendo que recién llego.
Mira profundamente:
En cada segundo estoy llegando,
a ser un botón en una rama de primavera,
a ser un diminuto pájaro de alas frágiles,
aprendiendo a cantar en mi nuevo nido,
para llegar a ser una cuncuna en el corazón de una flor,
para ser una joya que se esconde en una piedra.
Yo sigo llegando,
con el fin de reír y llorar,
de temer y esperar,
El ritmo de mi corazón es el nacer y morir de todo lo que está vivo.
Soy una mariposa en plena metamorfosis en la superficie del río,
y soy un pájaro que se desliza en picada a saborear la mariposa.
Soy una rana nadando alegremente
En el agua transparente de la laguna
Y soy la serpiente
Que silenciosamente se alimenta de la rana.
Soy el niño de Uganda,
sólo huesos y piel,
mis piernas delgadas como un bambú,
y soy el mercader de armas
que vende mortíferas municiones a Uganda.
Soy la niña de doce años,
que refugiada en su pequeño bote,
se tira al mar después de ser violada por un pirata,
Y soy el pirata, mi corazón aun incapaz de ver y de amar.
Soy el miembro del politburó,
con todo el poder en mis manos,
y soy el hombre que tiene que pagar mis “deudas de sangre” con mi gente,
muriendo lentamente en un campo de trabajos forzados.
Mi alegría es como la primavera,
tan cálida que hace florecer la tierra.
Mi dolor es como un río de lágrimas,
tan inmenso que llena los cuatro océanos.
Por favor llámame por mis verdaderos nombres,
así puedo escuchar mis risas y llantos de una sola vez,
así puedo ver que mi alegría y pena son una sola.
Por favor llámame por mis verdaderos nombres,
así puedo despertar,
la puerta de mi corazón,
podrá ser dejada abierta,
la puerta de la compasión.


jueves, 3 de marzo de 2011

Siguiendo el Tao

Jardín

El calor cegador divide la noche del día,
clava cortas sombras en la tierra fecunda.
Verdes zarcillos, cargados de judías,
Se enrollan alrededor de rústicas rejillas de bambú.
Flores violetas se abren eróticamente de par en par entre hojas aterciopeladas:
Una sola calabaza contiene los sueños del mundo entero.

Deng Ming-Dao

Hay gran satisfacción en hacer crecer tu propio alimento. Estás cerca de la tierra. Usas los elementos básicos -agua, luz solar, tierra, aire, y plantas- para tu trabajo, tu sustento y tu placer. Cuidas tu jardín desde los semilleros hasta las plantas maduras, atendiéndolo, podándolo, desmalezando. Año tras año ves ir y venir los ciclos, desde germinar a cosechar a marchitarse, a sembrar otra vez. Comes tus plantas para vivir. A ti no te importa y a ellas no les importa. Algún día tú volverás a esa tierra, de regreso al suelo abrasado por el sol, y te convertirás en alimento para las plantas. Es el camino de toda vida, y está todo muy de acuerdo. Quienes siguen el Tao dicen que toda realidad es como una serie de círculos anidados: los microcosmos dentro de los macrocosmos. Lo que está a mano es un microcosmo de lo que está lejano. ¿Por qué buscar el Tao por todas partes? Está todo contenido en las semillas de la calabaza creciendo en tu jardín.

Fuente: VivirTao.