viernes, 4 de septiembre de 2009

La Estrategia de la Hormiguita

Branding Social: La Estrategia de la Hormiguita. Posted using ShareThis
· Búscate en un sueño posible y visualízate en él.

· Busca un lugar que esté libre para construir tu hormiguero.

· Ten en cuenta que las hormigas que te ayudarán a construir tu hormiguero, algún día o en cualquier momento, te pedirán que les ayudes tu también a construir el suyo propio.

· No tengas prisa. El tiempo pone a todas las hormigas en su sitio.

· Que no se te suba a la cabeza el hecho de que seas la Hormiga Reina de tu hormiguero, porque en el hormiguero de los demás, seguirás siendo siempre una hormiguita.

· Si existen dos o más Hormigas Reinas en tu hormiguero… tienes un problema.

· Tu mayor tesoro son tu convicción, tu constancia, tu disciplina, tu curiosidad y una buena dosis de humildad.

· Dime con que hormigas vas, y te diré como te ven las otras hormigas… sé muy selectivo con tus amistades.

· No esperes grandes victorias, sino una consecución sostenible de pequeñas satisfacciones.

· Es mejor que el dinero no sea tu fin, sino el medio para conseguir tu felicidad.
Me encanta esta nota de +joanjimenez! Algunos ya sabeis que últimamente tengo el hormiguero en obras, pero tengo la suerte de contar con un montón de hormiguitas ayudándome a (re)construirlo... Muchas gracias, de corazón, hormiguitas amigas! :-**

miércoles, 19 de agosto de 2009

El tomate negro

Recientemente me he topado con varios textos en los que se menciona una variedad de tomate de exótico nombre: el kumato. En realidad se trata de una marca registrada por la multinacional holandesa Syngenta Seeds, que los cultiva en Francia, Bélgica, Suiza y España (en nuestro país se cultivan principalmente en las regiones de Murcia y sur de Andalucía) y los comercializa desde hace cuatro años con un gran éxito de aceptación entre los consumidores debido a su gran calidad, textura firme y sabor dulce. Debido a su escaso cultivo, su precio es alto, oscilando entre ocho y trece euros el kilo.

Gastronomía&Cía expone: "Igual que el tomate Raf, el kumato madura de dentro a fuera, por eso debemos hacernos con las piezas bien fuertes y prietas, su color oscuro esconde en su interior un aroma impresionante y un exquisito sabor que conquista a todos los paladares y que muchas veces puede utilizarse para introducir a los pequeños en el mundo de las frutas y lo vegetales, aunque no hay que perder de vista el precio al que se comercializan."

Aunque en algunas web se localiza su origen en las islas Galápagos, otros lo relacionan con una humilde planta originaria de América, Lycopersicon esculentum, desde que llegó a Europa. Se usó sobre todo como planta ornamental y por sus virtudes medicinales, y los franceses e italianos le atribuyeron propiedades afrodisíacas, por lo que regalaban el fruto a sus amantes y esposas. Sea como sea, este tomate negro es una interesante aportación culinaria que abre numerosas oportunidades a la innovación en la cocina y la mesa.

Sin embargo, parece ser que todavía no se comercializan semillas para cultivo. En algunos foros de jardinería se mencionan iniciativas de siembra de semillas procedentes de tomates comprados -algunos mencionan que tienen pocas semillas, otros dicen que es un fruto de semilla abundante-. Algunos consideran que son tomates transgénicos o híbridos,... en fin ¿Alguno de vosotros ha sembrado las semillas de los tomates kumato que haya comprado?, ¿os ha dado resultado?.

martes, 18 de agosto de 2009

42 ideas verdes

Hoy hemos recogido 42 manzanas. Para ser la primera cosecha de este árbol, que plantamos hace tres años, no está nada mal. Ahora toca decidir qué hacemos con ellas, se me ocurre desde un appel strudel hasta manzanas caramelizadas, ¡cuántas ideas!

La foto está retocada con Picnik, una herramienta online de edición de fotos que estoy empezando a explorar.

lunes, 17 de agosto de 2009

Huerto ecológico y social

La Fundació Es Garrover, dedicada a la inserción de personas con discapacidad por enfermedades mentales, ha organizado un huerto ecológico. Esta iniciativa permite a los enfermos cuidar su propio huerto y disfrutar de un trabajo de calidad, que pueden ejercer con ilusión y profesionalidad, a la vez que permite extraer un beneficio pues todos los productos -hortalizas y verduras- que cultivan se ponen a la venta los jueves en el mercado de Inca.

La finca donde se ha montado este huerto es el Serral de Ses Monges, un espacio municipal que les ha cedido el Ayuntamiento de Inca. Ya han realizado algunas actividades abiertas al público en general, todas ellas con un marcado carácter social, así que cuando me entere de la próxima os cuento.

viernes, 14 de agosto de 2009

Deambulando

Estoy de vacaciones, lo que me permite andar visitando mercados, tiendas, terrazas y huertos ajenos. Pronto, más fotos...

martes, 4 de agosto de 2009

Cosecha 2009

Este verano el huerto anda un tanto despistado, como la hortelana, pero aún así estamos disfrutando de una buena cosecha de tomates raf y cherry, cebolletas, puerros y calabacines.

viernes, 31 de julio de 2009

Nuevos proyectos


Noelia del blog Desafíos Gourmet me invita a participar en este evento. Pues voy a seguir regando el manzano, a ver si las dos docenas de manzanas granny que tiene se vuelven grandes y jugosas, y puedo hacer con ellas mermelada y un pastel.

Dice Noelia: "El desafio de este mes se trata de nada mas y nada menos que las manzanas !! Verdes o rojas, para postres o platos principales ... Ustedes deciden !!!"

CÓMO PARTICIPAR?
- Cocinar un plato inspirado por el desafio.
- Tomar un foto del plato terminado. Y si es posible del procedimiento (Tambien podes filmarlo)
- Publicar la receta con las fotos del plato terminado en tu Blog, especificando que estas participando del Desafio Gourmet Cocin-arte #01 : Manzanas junto a la foto del desafio y el link del blog.
- Dejar un comentario en la entrada del Desafio al que queres participar con el link hacia tu receta. En esta web

INFORMACIÓN EXTRA
- La fecha límite para dejar tu participación es el 25 de Agosto.
- El 1ro de Septiembre se publicarán todas las recetas junto a sus respectivos Blogs. La receta ganadora será la protagonista del próximo "Desafio de la Receta".

jueves, 16 de julio de 2009

Carta a un@ inquilin@

Hoy he recibido una carta que me parece necesario compartir con el resto de inquilinos. Dice así:

Estimado inquilino:

Le informamos que el contrato de alquiler que firmamos hace billones de años, está venciendo. Precisamos renovarlo, pero tenemos que revisar algunos puntos fundamentales:

1 - Ud necesita pagar la cuenta de energía. Está muy alta! Cómo gasta tanto?

2 - Antes yo le daba agua en abundancia, hoy no dispongo de tanta cantidad. Precisamos renegociar el uso.

3 – Por qué algunos en casa comen lo suficiente y otros están muriendo de hambre, si el campo es tan grande? Si cuida bien de la tierra van a tener alimentos para todos!

4 - Ud cortó los árboles que dan sombra, aire y equilibrio. El sol está muy caliente y el calor aumentó. Ud. debe replantar nuevamente!

5 - Todos los bichos y las plantas del inmenso jardín deben ser cuidados y preservados. Busqué algunos animales, y no los encontré. Sé que cuando alquilé la casa ellos existían…

6 - No ví los peces que viven en los ríos y lagos. Uds pescaron todos? Dónde están?

7 - Necesitan verificar qué colores extraños hay en el cielo! No veo el azul!

8 - Hablando de basura, qué suciedad!, eh ??? Encontré objetos extraños por el camino! Neumáticos, plásticos…

Bueno, es hora de que conversemos. Necesito saber si ud todavía quiere vivir aquí. Me gustaría que estuviera siempre conmigo, pero todo tiene un límite. En caso afirmativo, qué puede Ud. hacer para cumplir el contrato? Ud puede cambiar?

Aguardo respuestas y actitudes….

CORDIALMENTE: Su casa, La Tierra.

miércoles, 15 de julio de 2009

II Jornadas de Agroecología de Mallorca

Tras el éxito de las primeras jornadas, la organización ha decidido convocar las II jornadas para los días 28-30 de agosto, en Ruberts (Sencelles) y Montuïri, y con el tema del huerto de secano, pero también se ahondará en la relación entre cultura campesina y cultura popular, y el potencial transformador de la agroecología en el cambio social.

La mayor parte de las actividades están abiertas al público en general pero las prácticas agrícolas y talleres serán sólo para personas inscritas (50 euros, incluye manutención y alojamiento con saco de dormir en el convento de Ruberts)

Os podeis descargar el programa completo aquí y estar al día de las novedades aquí.

jueves, 25 de junio de 2009

Pausa

Ando corta de tiempo, de energía, de visión suficiente para mantener este blog, últimamente. Estoy escuchando otros puntos de vista, observando los detalles, volviendo la mirada atrás por (pen)última vez, barajando los nuevos senderos que intuyo, reconociendo los pilares en los que puedo apoyarme, separando ruido y música, buscando la esencia. Prometo regresar, al rencontrarme.

Un hombre que cultiva un jardín, como quería Voltaire.
El que agradece que en la tierra haya música.
El que descubre con placer una etimología.
Dos empleados que en un café del Sur juegan un silencioso ajedrez.
El ceramista que premedita un color y una forma.
Un tipógrafo que compone bien esta página, que tal vez no le agrada.
Una mujer y un hombre que leen los tercetos finales de cierto canto.
El que acaricia a un animal dormido.
El que justifica o quiere justificar el mal que le han hecho.
El que agradece que en la tierra haya Stevenson.
El que prefiere que los otros tengan razón.
Estas personas, que se ignoran, están salvando el mundo.

Jorge Luis Borges. "Los justos"
(La Cifra, 1981)

martes, 16 de junio de 2009

Es tiempo de...

En junio es tiempo de... mirar la entrada que hice hace un año. Allí vereis las tareas que toca hacer este mes. Yo ya he completado el calendario anual, haciendo una entrada cada mes del año con las tareas que toca hacer ese mes, siembre tomando como referencia la web aforavila.com. Hoy os cuelgo un post resumen para que lo tengais todo a mano y en un solo click.

ENERO
  • Sembrar granados, manzanos, membrillos, perales y ciruelos.
  • En cuanto a las hortalizas, es momento de siembra de ajo, acelga, col-repollo, pepino, lechuga, guisantes, patata, zanahoria y cebolla .
  • Recolectar acelga, alcachofa, apio, col-repollo, coliflor, habas, rábano y puerro.
  • Transplantar acelgas y espinacas.
FEBRERO
  • Sembrar granados, manzanos, menbrillos y naranjos.
  • En cuanto a las hortalizas, es momento de siembra de acelga, apio, col-repollo, calabacín, pepino, lechuga, guisantes, patata, boniato, tomatera, pimiento, berenjena, zanahoria, cebolla y espinacas.
  • También es tiempo de recolectar acelga, alcachofa, apio, coliflor, habas
  • Es el momento de transplantar acelgas, cebollas y espinacas.
MARZO
  • Sembrar acelga, apio, col–repollo, sandía, melón, calabacera, calabacín, guisantes, patata, boniato, tomatera, pimiento, berenjena, puerro, zanahoría y espinacas
  • Recolectar acelga, alcachofa, habas
  • Transplantar acelga, sandía. melón, calabacín, pepino, tomatera, pimiento, berenjena, puerro, cebolla y espinacas.
  • En cuanto a los frutales, es tiempo de sembrar limoneros, naranjos, algarrobos y almendros.
ABRIL
  • Sembrar acelga, col de bruselas, col-repollo, sandía, melón, calabacera, calabacín, lechuga, judías verdes, guisantes, tomateras, pimientos, berenjenas, puerros y zanahorias.
  • Recolectar acelgas, alcachofas y habas.
  • Transplantar acelgas, sandías, melones, calabacines, pepinos, tomateras, pimientos, berenjenas, puerros y cebollas.
  • En cuanto a los frutales, es el momento de sembrar almendros y algarrobos.

MAYO
  • Sembrar acelga, col de bruselas, col – repollo, sandía, melón, calabacera, calabacín, lechuga, judías verdes, guisantes, tomatera, pimiento, berenjena y zanahoria
  • Recolectar acelgas, alcachofas, pepinos, habas, cebollas y espinacas.
  • Transplantar acelga, col de bruselas, sandía, melón, calabacera, calabacín, pepino, tomatera, pimiento, berenjena y puerro.
  • En cuanto a los frutales, es tiempo de sembrar algarrobos y almendros, y de recolectar los albaricoqueros.

JUNIO
  • Sembrar: acelga, apio, col de bruselas, brócóli, col repollo, coliflor, lechuga, judías verdes, tomatera, pimiento, berenjena, nabos y colinabos, rábano, zanahoría.
  • Recolectar: ajo, acelga, col repollo, sandía, pepino, cebolla, espinacas.
  • Transplantar: acelga, col de bruselas, calabaza, calabacín, pepino, boniato, tomatera, pimiento, berenjena.

JULIO
  • Sembrar: acelga, apio, col de bruselas, brócóli, col repollo, coliflor, lechuga, judías verdes, tomatera, pimiento, berenjena, nabos y colinabos, rábano, zanahoría.
  • Recolectar: ajo, acelga, apio, col repollo, sandía, pepino, judías verdes, tomate, patata, pimiento, berenjena, puerro, cebolla.
  • Transplantar: acelga, col de bruselas, brócoli, coliflor, calabacín, pepino, tomatera, pimiento, berenjena.

AGOSTO
  • Sembrar: Acelga, Apio, Col de Bruselas, Brócoli, Col repollo, Coliflor, Lechuga, Tomatera, Pimiento, Berenjena, Nabos y colinabos, Rábano, Puerro, Zanahoria y Espinacas.
  • Recolectar: Acelga, Apio, Col repollo, Pepino, Judías verdes, Tomatera, Patata, Pimiento, Berenjena, Rábano
  • Transplantar: Acelga, Alcachofa, Col de Bruselas, Brócoli, Coliflor, Calabacín, Pepino, Tomatera, Pimiento, Berenjena, Puerro

SEPTIEMBRE
  • Sembrar acelgas, habas, tomateras, pimientos, berenjenas, nabos y colinabos, rábanos, puerros, zanahorias, cebollas y espinacas.
  • Es tiempo de recolectar acelgas, calabaceras, pepinos, judías verdes, tomateras, pimientos, berenjenas, nabos y colinabos y rábanos.
  • Y es tiempo de trasplantar acelga, alcachoga, col de bruselas, brócoli, coliflor, tomateras, pimientos, berenjenas, puerros y espinacas.
  • En cuanto a los frutales, es momento de sembrar algarrobos y almendros, y de recolectar avellanos, ciruelos y manzanos.

OCTUBRE
  • Sembrar acelgas, habas, guisantes, tomateras, pimientos, berenjenas, nabos y colinabos, rábanos y zanahorias.
  • Recolectar acelgas, alcachofas, coliflor, calabazas, pepinos, judías verdes, tomates, boniatos, pimientos, berenjenas, nabos y colinabos, rábanos y espinacas...
  • Y es tiempo de trasplantar ajos, acelgas, coliflor, tomates, pimientos, berenjenas, espinacas.
  • En cuanto a los frutales, es tiempo de sembrar manzanos, melocotoneros, algarrobos y almendros. Y es tiempo de recolectar avellanos, ciruelos, granados y manzanos

NOVIEMBRE
  • Sembrar ajos, acelgas, guisantes, patatas, tomateras, pimientos, berenjenas, zanahorias y cebollas.
  • Recolectar acelgas, alcachofas, col-repollo, coliflor, pepinos, judías verdes, habas, boniatos, pimientos, berenjenas, nabos y colinabos, rábanos y espinacas...
  • Y es tiempo de trasplantar ajos, acelgas, coliflor, tomates, pimientos, berenjenas, espinacas.
  • En cuanto a los frutales, es tiempo de sembrar manzanos, melocotoneros, algarrobos y almendros. Y es tiempo de recolectar el fruto del olivo.

DICIEMBRE
  • Sembrar ajos, acelgas, guisantes, patatas, tomateras, pimientos, berenjenas, zanahorias y cebollas.
  • Recolectar acelgas, alcachofas, col-repollo, coliflor, habas, rábanos y puerros...
  • Y es tiempo de trasplantar ajos, acelgas, tomates, pimientos, berenjenas, espinacas.
  • En cuanto a los frutales, es tiempo de sembrar granados, manzanos, algarrobos, ciruelos y almendros. Y es tiempo de recolectar el fruto del olivo.

viernes, 12 de junio de 2009

Mi balance de un año

Hoy hace un año que montamos el huerto y sembramos los primeros plantones. Es difícil explicar el cúmulo de sensaciones, vivencias y recuerdos que este año me ha aportado, porque todo lo que hemos hecho supera las meras acciones - sembrar plantones y semillas, luchar contra pulgones, quitar malas hierbas y regar-, va más allá. Me quedo con otras cosas más intangibles, que me han pasado por primera vez en este año de huerto, y que colateralmente han contribuido a conocer mejor mis capacidades y mis límites:
  • las dudas de los días previos
  • la satisfacción de haber montado las paradas
  • la perplejidad de ver surgir las primeras flores
  • la tranquilidad que aporta regar al anochecer
  • la desilusión de los intentos fallidos
  • la magia de la naturaleza, que todo lo puede
  • la recompensa de las cosechas
  • el festín de los sabores
  • la perseverancia depositada en vencer a los pulgones
  • la libertad de saltarse un poco el método
  • la apatía del invierno
  • la alegría de compartir los resultados con las personas que quiero
  • las necesidad de experimentar
  • la curiosidad por aprender
  • la superación del miedo al fracaso
  • la energía canalizada en quitar malas hierbas
  • la sensación de transitar un camino propio
  • la paciencia de dejar crecer los frutos hasta su momento justo
  • las ganas de divertirse
  • la oportunidad de dialogar e intercambiar conocimiento
  • la felicidad de trabajar a medias
  • la satisfacción de descubrir resultados en los frutales, tras años de espera
  • la suerte de tener un trocito de tierra al sol
  • la renovación que trae el buen tiempo
  • la tristeza de recoger la última hortaliza de cada temporada
  • la aceptación del paso de las estaciones, las inclemencias, los sucesos y los imprevistos
  • la intuición de guardar semillas para empezar de nuevo
  • el amor depositado en un proyecto, y en un futuro
Me dejo otras muchas sensaciones, a las que me cuesta poner palabras. Quizás el año que viene me resulte más fácil, y entonces prometo compartirlas. Gracias por estar allí todo este año, por echarme un mano en el huerto, por darme consejos y ánimos, por leer el blog y dejar algún comentario. Muchas gracias, de corazón.