
¡Nos vemos en el 2010!
“Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía, plantaría un árbol” (Martin Luther King)
Primero que todo: Me gusta la gente que vibra, que no hay que empujarla, que no hay que decirle que haga las cosas, sino que sabe lo que hay que hacer y que lo hace...
- Me gusta la gente con capacidad para medir las consecuencias de sus acciones, la gente que no deja las soluciones al azar.
- Me gusta la gente justa con su gente y consigo misma, pero que no pierda de vista que somos humanos y nos podemos equivocar.
- Me gusta la gente que piensa que el trabajo en equipo entre amigos produce más que los caóticos esfuerzos individuales.
- Me gusta la gente que sabe la importancia de la alegría.
- Me gusta la gente sincera y franca, capaz de oponerse con argumentos serenos y razonables a las decisiones de un jefe.
- Me gusta la gente de criterio, la que no lo traga todo, la que no se avergüenza de reconocer que no sabe algo o que se equivocó.
- Me gusta la gente que, al aceptar sus errores, se esfuerza genuinamente por no volver a cometerlos.
- Me gusta la gente capaz de criticarme constructivamente y de frente, a éstos les llamo mis amigos.
- Me gusta la gente fiel y persistente, que no desfallece cuando de alcanzar objetivos e ideas se trata.
- Me gusta la gente que trabaja por resultados.
Con gente como ésa, me comprometo a lo que sea, ya que con haber tenido esa gente a mi lado me doy por bien retribuido.
· Búscate en un sueño posible y visualízate en él.Me encanta esta nota de +joanjimenez! Algunos ya sabeis que últimamente tengo el hormiguero en obras, pero tengo la suerte de contar con un montón de hormiguitas ayudándome a (re)construirlo... Muchas gracias, de corazón, hormiguitas amigas! :-**
· Busca un lugar que esté libre para construir tu hormiguero.
· Ten en cuenta que las hormigas que te ayudarán a construir tu hormiguero, algún día o en cualquier momento, te pedirán que les ayudes tu también a construir el suyo propio.
· No tengas prisa. El tiempo pone a todas las hormigas en su sitio.
· Que no se te suba a la cabeza el hecho de que seas la Hormiga Reina de tu hormiguero, porque en el hormiguero de los demás, seguirás siendo siempre una hormiguita.
· Si existen dos o más Hormigas Reinas en tu hormiguero… tienes un problema.
· Tu mayor tesoro son tu convicción, tu constancia, tu disciplina, tu curiosidad y una buena dosis de humildad.
· Dime con que hormigas vas, y te diré como te ven las otras hormigas… sé muy selectivo con tus amistades.
· No esperes grandes victorias, sino una consecución sostenible de pequeñas satisfacciones.
· Es mejor que el dinero no sea tu fin, sino el medio para conseguir tu felicidad.
Con sólo disponer de un pequeño espacio en vuestra terraza, balcón o jardín, os podéis iniciar en la práctica de cultivaros vuestra comida. Ya veréis como es muy fácil.2.- Las cebollas
Como primera acción os proponemos plantar patatas. Os parecerá que es difícil, pues no lo es en absoluto, es uno de los productos más fáciles de plantar.
Os explico: ¿verdad que alguna vez habéis tirado las patatas cuando le salen los “grillos”? Se denominan “patatas grilladas”. Pues no las tiréis, podéis seccionar una parte de la patata donde se incluya el “grillo”.
La enterráis en el fondo de una maceta colmada de tierra (mínimo 20 cm de altura). Regáis con frecuencia y abundancia, para que no deje de estar humedecida dicha tierra. Si tenéis las macetas en recinto abierto, no hace falta que reguéis cuando haya llovido. Y comprobaréis que en menos de 2 semanas saldrán las primeras hojas.
Continuáis regando. Al cabo de unos 3 meses veréis que, aunque por mucho regar, se os mueren las hojas. Puede que os tarde algo más, según el sol que lo haya tocado y el agua que hayáis regado. No os preocupéis, ese es el momento justo de recoger las patatas.
Si no habéis aplicado productos químicos os las podréis comer con piel, que están deliciosas y contienen muchas más propiedades beneficiosas para vuestro organismo. Para recoger dichas patatas, solamente hará faltar escarbar en la tierra e ir sacándolas. No os asustéis si os salen pequeñitas. Al principio, suele pasar. Con la experiencia veréis, que con más espacio, tierra y agua, os saldrán más grandes.
En esta segunda ocasión aprovecho para enviaros cómo cultivar las cebollas. Es otra de las verduras más fáciles de plantar. También os puede parecer que es difícil, pero igual que con las patatas no lo es en absoluto.
Os explico: ¿os acordáis qué es lo que teníais que hacer con las patatas “grilladas”? Pues lo mismo con las cebollas cuando le salen los “grillos”. No las tiréis, podéis “pelar” las cebollas, hasta quedaros con la sección que está “grillada”. La enterráis cubriendo de tierra la parte de cebolla y dejáis al aire el “grillo”, en una maceta con tierra (mínimo 10 cm de altura). Cuanta más tierra y más profundidad de la maceta, mucho más grandes os saldrán. Es recomendable dejar un palmo de distancia entre cebollas. Regáis con frecuencia y abundancia, para que no deje de estar humedecida dicha tierra. Muy importante es que les toque el sol directo. En recinto abierto, no hace falta que reguéis cuando haya llovido. El “grillo” y la parte verde de la cebolla irá creciendo. Cuando veáis que se doblan por su propio peso, ese será el momento cercano a recogerlas. Tendréis cebollas tiernas y muy sabrosas. Por cada “grillo” plantado recogeréis una cebolla (del tamaño de las cebolletas: largas y delgadas).
Aunque la mejor manera de plantar cebollas es con semilla. Esta verdura saldrá mucho más deliciosa. Los brotes salen más vigorosos. Pero es una opción que cuesta más si no se dispone de mucho sol y agua en abundancia. Hay más posibilidad de fracasar sembrando con semilla que mediante grillo, no obstante la primera opción es más recomendable para los que desean cebollas tiernas de crecimiento rápido. Tenéis que tener en cuenta que las semillas las tenéis que tener en remojo durante unas 24h., para ayudar a la germinación. Y enterrar 3 semillas (a 1 cm aproximadamente de la superficie) juntas en cada agujero que hagáis. Cada grupo separarlo 1 palmo uno del otro. La cebolla crecerá en la superficie de la tierra, a diferencia de las “grilladas” que enterramos. Cuando crezcan aclarar si os crecen juntas las 3 semillas o trasplantar si disponéis de espacio. La recogida será exactamente cuando los brotes se doblen por su propio peso.
La mejor época de siembra es en el mes de enero para recolectarlas en septiembre. Aunque las cebollas “grilladas” se pueden plantar durante todo el año y salen bien.
Con la experiencia iréis viendo, que con más espacio, tierra y agua, os saldrán más grandes.
*Transplantar acelga, col de bruselas, sandía, melón, calabacera, calabacín, pepino, tomatera, pimiento, berenjena y puerro.
En cuanto a los frutales, es tiempo de sembrar algarrobos y almendros, y de recolectar los albaricoqueros.
1. ¿Qué tienes entre manos?Cada publicación se presenta en un caja de 20x18 y 3,5cm de grosor, de cartón reciclado, que contiene el librillo bilingüe (castellano y catalán) y una colección de semillas de quince variedades de hortalizas (cada sobre de semillas consta de 6 a 20 unidades, según la especie) así como 15 fichas explicativas de dichas especies. En esta página podeis encontrar fotografías y más información de la colección de semillas de variedades locales incluidas en el proyecto -semillas que no están a la venta de forma independiente y sólo se pueden conseguir adquiriendo el librito-.
2. ¿Por qué es un tesoro?
3. Algunos conceptos previos
a. La multiplicación de las plantas
b. La flor
c. La polinización
d. El ciclo de vida de las plantas
4. La ruta del tesoro
a. La siembra, el plantel y el trasplante
b. El cultivo
c. La recolección y la extracción
4. La conservación
5. La colección GERMINA 2008 / MADURA 2008
6. Para saber un poco más: un apunte sobre los híbridos
* Berenjena de Metro: Planta vigorosa, alta y productiva. Tiene unos frutos muy largos, estrechos y negros. La piel es fina y la carne muy sabrosa.Las variedades incluidas en el libro Madura 2008 son:
* Berenjena Blanca: Es una variedad muy productiva, da frutos numerosos, de forma redondeada y gusto suave. La piel es blanca y bastante dura.
*Alquequenje: El Alquequengi (Physalis alkekengi) es una planta vigorosa, de mata baja, que se siembra en primavera. Los frutos maduran en otoño, cuando la bolsa que los contiene se seca. Se consumen frescos o para decorar en repostería.
* Calabaza Larga: La Calabaza Larga es de tipo cacahuete, más gruesa, muy dulce y toda maciza. Se siembra a finales de marzo.
* Lechuga Morella: Lechuga tipo romana, de tamaño medio, con las puntas de las hojas moradas, de textura fina y delicada. Resistente al frío. No es necesario atarlo. Muy sabroso.
* Lechuga Carxofet: Es un tipo de lechuga mantecosa, forma un cogollo de tamaño pequeño. Las hojas son verde claras y lisas. Muy sabroso.
* Judía de Metro: Es una judía de flor blanca, muy grande y de vaina larga (30-40 cm) y estrecha con semillas pequeñas y negras. Es una variedad tardía que se debe sembrar bien entrada la primavera. Se puede consumir tierna o seca.
* Pimiento Peronet: Pimiento un poco picante, con frutos de unos 5cm y largos. Se utiliza para curar con vinagre, fritos o acompañar guisos.
* Pimiento Redondo: Pimiento de fruto redondo, no muy grande, dulce y muy aromático. Tiene una elevada productividad y homogeneidad de los frutos.
* Sandía de Cal Casas: Es una sandía de forma esférica, carne roja, muy dulce y gustosa. Tiene unas semillas muy características, grandes y de color claro.
* Tomate Bombilla: El nombre de bombilla o supositorio hace referencia a la forma del fruto. Es una planta de altura media y fruto muy dulce y que se conserva muy bien. Se acostumbra a sembrar a finales de febrero.
* Tomate Bombilla Amarillo: Es una planta vigorosa, de bona producció de fruits petits molt dolços en forma de bombeta i que es tornen grocs en madurar.
* Tomate Manzana Tres cantos: El fruto de esta variedad es rojo-naranja, tiene un calibre mediano, espalda verde, la forma es redondeada y se marcan ligeramente las tres caras. Carne firme y dulce.
* Tomate Montserrat Mediano: Tiene un fruto de color rosado, vacío por dentro, un calibre medio y forma achatada.
* Tomate Espalda Verde: Es una variedad muy típica de los alrededores de la ciudad de Manresa. Es un tomate para ensalada, de tamaño mediano, forma aplastada y ancha. Como su nombre indica, mantiene color verde aún en estado maduro. Se suele sembrar en junio.
* Alholva del País: En latín su nombre es Trigonella foenum-graecum. Es una leguminosa ue puede llegar al metro de altura. Se siembra en septiembre-octubre y se cosecha en verano. El grano es muy rico en proteínas y aromático. Se puede consumir el grano, como especie, se puede hacer harina y se puede germinar. El grano se debe tostar ligeramente antes de cocinarlo para eliminar la amargura. Se siembra a unos 25cm de distancia. Lugar de recogida: L’Espunyolà.Ambas publicaciones se pueden adquirir en la tienda virtual de Tarpuna (por 21 euros cada una). Los promotores cuentan con realizar dos ediciones anuales de Semillas Preciosas, una edición de primavera-verano (Germina) y una edición de otoño-invierno (Madura). Cada edición del librillo incluirá nuevos contenidos y 15 nuevas variedades. Las ediciones son limitadas debido a la escasa cantidad de semillas disponible.
* Alvejón: Es una leguminosa que llega a 1,2 metros de altura. Destaca por su rusticidad, vigor y producción. Se siembra en otoño o en febrero-marzo. Se deben separar las plantas unos 25cm. Se recoge en primavera-verano. Se consume tierno, como el guisante, y es muy nutritivo. Lugar de recogida: L’Espunyola..
* Brócoli de Santa Teresa: La planta hace unos 50 cm de diámetro. Tiene las hojas oscuras y produce un cogollo compacto y de color verde violáceo. Tiene muy buen gusto. Se siembra a partir de junio y se trasplanta a partir de julio y agosto. Se empieza a recoger en noviembre. Lugar de recogida: El Vallès
* Cebolla Coll de Nargó: Es una cebolla rojiza, con forma ovalada, de pelota de rugby. Es dulce y se come tierna. Se siembra en otoño, a partir de septiembre. Lugar de recogida: Orgañá
* Cebolla Larga de Berga: Es una cebolla muy dulce que se consume tierna. En el lugar de origen se siembra en agosto. Lugar de recogida: Berga
* Col Piel de Galápago: Es una variedad típica de la comarca de Osona. Produce un cogollo de un palmo de diámetro, muy compacto y que llega a pesar 2Kg. La hoja es rizada y con los nervios muy marcados. Se siembra en julio. Es conveniente trasplantarla antes de octubre, en caso contrario la cosecha es muy tardia, en abril. Lugar de recogida: Gironella
* Col del Trinchado de la Cerdaña: Es la variedad más adecuada para preparar el tradicional plato “trinxat” de la Cerdaña. Es muy sabrosa y muy poco fibrosa. No produce cogollo. Las hojas se recolectan escalonadamente a partir del diciembre. Los brotes secundarios son la parte más apreciada. Se siembra a partir de fines de junio.
Lugar de recogida: Gironella
* Lechuga Hoja de Roble Verde: Tiene la hoja profundamente lobulada. Es muy gustoso. Se espiga fácilmente si se siembra en verano. Lugar de recogida: La Garrotxa (Ecollavors).
* Lechuga Maimó: Es una lechuga pequeña que hace un cogollo tipo Cogollo de Tudela. Tiene una hoja crujiente y gruesa, muy sabrosa. Se siembra en otoño y tiene muy buena conservación después de la cosecha. Lugar de recogida: Cardona.
* Lechuga del Azúcar: Es una lechuga del tipo Batavia que produce un tamaño grande. Las hojas tienen el contorno oscuro, la textura es medio crujiente y el gusto muy fino. Resiste el frío. Se siembra en otoño e invierno. Lugar de recogida: El Papiol (Viveros Faura).
* Escarola Cuatro Estaciones: Es una escarola de gran calibre. La hoja es grande y rizada. Si le toca el frío pierde la amargor y la fribrosidad. Se siembra a fines de julio. Como es bastante resistente al espigado también se puede hacer en primavera. Lugar de recogida: Manresa
* Espinacas Bledanas: Se siembran durante todo el año. Lugar de recogida: Agular de Segarra
* Haba del País: Destaca por su dulzura. Se siembra por el Pilar o en febrero. Lugar de recogida: Agular de Segarra
* Mostaza Blanca: Es una planta condimentaria. Las hojas tiernas se pueden poner en las ensaladas. Se debe sembrar a unos 30cm de distancia entre lantas. Lugar de recogida: Artés.
* Salsifín del País: Se aprovecha la raíz carnosa, similar a una zanahoria pero no tan dulce. Su cultivo es típico de las comarcas de Girona. Se usa para acompañar carne estofada. También se puede consumir crudo. Se siembra en primavera y en otoño. Es bianual: el primer año desarrolla la raíz y el segundo florece una flor muy bonita, de color violáceo. Lugar de recogida: mercado de Girona.